Con este nombre han bautizado a una persona que dispone de una maqueta en escala H0, muy grande. Lo mejor es que os deis una vuelta y opineis vosotros mismos.
Ver vídeo
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
Un tren turístico de época recorrerá Asturias tirado por una máquina de vapor
Grata noticia leida en http://www.finanzas.com/, en la que nos informa de un proyecto de FEVE para hecer un tren turístico, tirado por una máquina de vapor, modificada para que funciona con combustible tipo gasóleo, y desa forma lograr un proyecto más rentable, o realmente algo más acorde con el desarrollo sostenible.
Leer noticia
Leer noticia
viernes, 12 de junio de 2009
La "Y" vasca se convierte en "X"
Creo que es una buena noticia la que leo en las noticias de EITB, donde la ministra de interior francesa insinúa la posibilidad de que la famosa "Y" vasca quede para transporte de personas y se añada un ramal para mercancías, el cual podría pasar por Canfranc o bien por el valle de Aldudas, cosa temida por los ecologistas del CADE.
Leer más
Leer más
Frenada una buena iniciativa ferroviaria
Gracias a la negativa de Hulleras de Sabero, no se podrá construir un tren turístico que pretendía unir Sabero y Cistierna, acuerdo al que habían llegado los citados ayuntamientos y FEVE. Si alguno conoce la zona, Cistierna y Sabero eran grandes núcleos de poblaciones mineras las cuales tenían una gran actividad en la zona. Hace poco abrió sus puertas el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, el cual organiza a menudo eventos de toda índole, que por lo menos hace resurgir una zona tan azotada por la falta de actividad comercial, que ha ido venido a menos con el cierre de las minas de la zona. Desconozco el motivo de tal negativa por parte de Hulleras de Sabero, pero deberían darse una vuelta por la zona y ver que llegó a ser y que es ahora, se estrajo la hulla y parece que también parte de su vida. Hoy en la actualidad da nostalgia pasear por la zona, a todos aquellos que la conocimos en su mayor auge, cuando la mayoría de las familias vivía de la minería, y en sus rostros se observaba la negrura de la hulla.
Seguramente tendrán sus buenas razones pero creo que hace flaco favor a la zona.
Leer más
Seguramente tendrán sus buenas razones pero creo que hace flaco favor a la zona.
Leer más
Atila estuvo en Jaca
Rodolfo me ha pasado unas fotos del tren herbicida que estuvo en Jaca hace unos días. He intentado ponerme en contacto con la empresa propietaria del citado tren para conseguir más información al respecto y no me han contestado, por lo cual, siento tener que poner las fotos sin más información.
![]() |
Atila |
jueves, 11 de junio de 2009
El tren de la Fresa
A raíz de la información recibida ayer del Museo del Ferrocarril, con respecto a la ocupación casi del 100% del famoso "Tren de la Fresa" cabe la pregunta a los miembros de ADIF, RENFE, FOMENTO, etc.. ¿no creen que ya es hora de empezar a ver las líneas ferroviarias como algo más que un simple negocio?¿no es compaginable los trenes turísticos cono los comerciales?. Quédense sus vías de alta velocidad, sus estaciones llenas de cámaras, seguratas, diseño, sus trenes carísimos, de "alta tecnología", con grandes costos, etc, y empiecen a pensar que en este pais como en casi todos, nos gusta el turismo, los trenes de capor, las cosas antiguas (todo aquello que para ustedes es viejo). Y si se mancha la catenaria con humo, se limpia, gastamos dinero en tonteríaspero nos duele lo importante. Si alguien tiene una idea buena sobre aprovechamiento del ferrocarril turístico, ayudenle, si lo hunden antes de empezar no volverá. De todos modos me alegro mucho que funcione el Tren de la Fresa, a pesar de los altos costes que supone mover un tren por las vías, ya que el pago a ADIF es, a mi parecer excesivamente grande. Si para entrar en un museo, tuvieramso qeu pagar el precio de una entrada de un concierto de un grupo musical mundial, el museo estaría muriéndose de asco. Hay que ver el tema del tren turístico como un todo, no sólo como explotación ferroviaria, para eso está RENFE, COMSA, etc. En Inglaterra, hay niebla y los aviones aterrizan sin mayores problemas, los trenes de vapor circulan sin problemas. ¿Por qué en España es tan dificil hacer estas dos cosas?
miércoles, 10 de junio de 2009
El tren "de la Fresa" alcanza un 97 % de ocupación
Nota del Museo del Ferrocarril :
"Durante su primer mes de circulación, el Tren de la Fresa ha registrado excelentes resultados, que se concretan en un 97% de ocupación. Estas cifras demuestran que esta iniciativa, puesta en marcha hace 25 años y en la que participan la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez, Patrimonio Nacional y el Museo del Ferrocarril, se ha convertido en un producto consolidado de turismo cultural.
Aquellos que aún no hayan tenido la oportunidad de realizar este singular viaje, podrán hacerlo durante los fines de semana del mes de junio o bien, a la vuelta del verano, a partir del 19 de septiembre."
Fuente Museo del Ferrocarril
"Durante su primer mes de circulación, el Tren de la Fresa ha registrado excelentes resultados, que se concretan en un 97% de ocupación. Estas cifras demuestran que esta iniciativa, puesta en marcha hace 25 años y en la que participan la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez, Patrimonio Nacional y el Museo del Ferrocarril, se ha convertido en un producto consolidado de turismo cultural.
Aquellos que aún no hayan tenido la oportunidad de realizar este singular viaje, podrán hacerlo durante los fines de semana del mes de junio o bien, a la vuelta del verano, a partir del 19 de septiembre."
Fuente Museo del Ferrocarril
Un ciudadano francés ha construido una maqueta modular de Canfranc y alrededores. Las fotos, aunque escasas, son impresionantes y demuestran el buen trabajo realizado. Se está estableciendo contacto con el propietario de tan atractivo módulo, para que acuda a Jaca en el mes de octubre de este año.
Por cierto es en escala N, obivmente, en escala H0 ocupa la friolera de más de 15 mts sólo la estación de Canfranc.
lunes, 8 de junio de 2009
Peligro Catenaria
Os recomiendo que os deis una vuelta por el blog de mi amigo Carlos (http://lavagoneta.blogspot.com/) para que veais un video ocurrido en la India de que es lo que ocurre al tocar una catenaria.
¡Ojo obstenerse los sensibles.!
Ver enlace
¡Ojo obstenerse los sensibles.!
Ver enlace
viernes, 5 de junio de 2009
Visita de un AVE 103 a Huesca
He actualizado los álbunes de Picasa con las fotos de la visita de un AVE 103 a Huesca el pasado 29/5/09
De Ave S103 en Huesca |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)